Análisis sintáctico de la oración simple. Constituyentes básicos
Observa la siguiente oración:
El hijo de mi vecino ha escrito una carta al director esta tarde.
Como ya hemos estudiado en la unidad anterior, la oración se compone de sintagmas con distintas funciones. En los siguientes esquemas resumimos las posibilidades que puedes encontrar en el análisis oracional. Estúdialos bien para que te sirvan de modelo en los análisis sintácticos que tengas que hacer:
Oración activa | |||||
Sintagma nominal | Sintagma Verbal | ||||
Sujeto | Predicado | ||||
Predicado verbal | |||||
V | CD | CI | CC | Predicativo CD. | |
Suplemento | |||||
Predicativo del sujeto |
Oración pasiva | |||
Sintagma nominal | Sintagma Verbal | ||
Sujeto Paciente | Predicado Pasivo | ||
V. pasivo | CC | Complemento Agente |
Veamos algunos ejemplos para comprenderlo mejor. La oración anterior podría analizarse:
El hijo de mi vecino | ha escrito | una carta | al director | esta tarde |
V | (SN) CD | (SPrep) CI | (SN) CCT | |
(SN) Sujeto | (SV) Predicado verbal |
Como observas, el proceso de análisis es muy sencillo:
- Debes buscar el verbo de la oración.
- A través de sus características podemos adelantar el tipo de predicado que nos encontraremos (verbal o nominal) y observar la concordancia. En este caso, tenemos un predicado verbal, con un verbo que concuerda en tercera persona del singular. Así encontramos el sujeto (¿quién realiza la acción?). Si no apareciera sujeto, puede encontrarse omitido (en el caso de la tercera persona) o elíptico (si es primera o segunda persona).
- Como ves en la oración, lo que no es sujeto es predicado.
- Dentro del predicado, si te guías por tu sentido común, podrás distinguir varios sintagmas, a los que tendrás que buscar función.
- El primer sintagma cumple la función de CD, pues es sustituible por la: El hijo de mi vecino la ha escrito...
- Después encontramos el CI, sustituible por le, o se si se combina con la: El hijo de mi vecino le ha escrito una carta... (El hijo de mi vecino se la ha escrito esta tarde).
- El último sintagma nos aporta una información de cuándo ocurrió la acción. Se trata de un CC de tiempo.
En el caso de la construcción copulativa, el verbo no es el núcleo del predicado, sino el atributo:
Los vecinos | han sido | padres | la semana pasada |
V. Copulativo | (SN) Atributo | (SN) CCT | |
(SN) Sujeto | (SV) Predicado nominal. |
Intenta tú ahora, siguiendo las pautas anteriores, explicar el análisis de esta oración.
Otro ejemplo de análisis nos lo ofrece la construcción pasiva:
El artículo | fue firmado | por el director de la revista | apresuradamente |
V. pasivo. | Compl. Agente | CCM | |
(SN) Sujeto paciente | (SV) Predicado pasivo |
El proceso es similar al de la oración activa:
- Buscamos el verbo, que en este caso es una construcción pasiva de ser+participio.
- El sujeto responde a la concordancia con el verbo auxiliar. Es el CD de la construcción activa.
- En el predicado, el principal complemento será el agente, llamado así porque es realmente quien realiza la acción. Es el sujeto de la oración activa.
- Pueden aparecer otros complementos como, en este caso, el CC de modo.
¿Cuál es el sujeto de la oración "Me gusta el olor a fresco"? |
La concordancia consiste en: |
Analiza la oración "No he visto a Rafael en la cafetería esta mañana" a través de la relación de sus sintagmas con las funciones: |
En la oración anterior, el sujeto está: |
El núcleo de un predicado verbal es el: |
El CD puede ser sustituido por: |
Analiza "Los pilotos fueron convocados por la empresa" a través de la relación de sus sintagmas con sus funciones: |
Para saber más
En esta página encontrarás una explicación amena y ejercicios sobre la oración simple: