Conjunción
Fíjate en esta frase:
El niño comía un bocadillo y jugaba con la peonza.
¿Qué ocurre si la pasamos al plural?
Los niños comían bocadillos y jugaban con las peonzas.
El término destacado no ha variado.
¿Lo podemos quitar?
El niño comía un bocadillo; jugaba con la peonza.
El niño comía un bocadillo. Jugaba con la peonza.
Si lo sustituimos por un punto y coma o por un punto y seguido, la frase sigue teniendo el mismo significado.
Se trata de conjunciones: no poseen significado pero tienen la función de servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones (unen dos o más palabras o dos o más oraciones). A diferencia de las preposiciones, se puede prescindir de ellas sin que el significado de la oración varíe significativamente.
También cada idioma tiene un número limitado de este tipo de elementos. En castellano, las más empleadas son estas:
y, e, ni, que, o, u, bien, pero, sin embargo, aunque, sino que, más bien, no obstante, ya. . .
Las conjunciones son palabras: |
Los conjunciones: |
Para saber más
En esta página encontrarás más información sobre las conjunciones, su clasificación y ejemplos de frases: