Altura de instalación de los elementos
No todo lo referente a las instalaciones en viviendas está en el Reglamento o en la Guía Técnica.
En cuanto a la distancia de los elementos al techo o al suelo, la norma sobre Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de las Normas Tecnológicas de Edificación (NTE-IEB) establece lo siguiente:
Caja de derivación colocada
Pulsador colocado
Zumbador colocado
Ejemplos de dos tubos en una roza y un tubo en cada roza
Tubos por caja de derivación
Interruptor o conmutador colocado
Base enchufe 16 A colocada
Detalle tubos empotrados
Cuando se interpreten las NTE hay que tener en cuenta que son muy anteriores al REBT, en concreto, la NTE-IEB es de 1974, mientras que el REBT fue aprobado en 2002.
La Guía Técnica especifica, en la parte del articulado, la posición y distribución de las canalizaciones en una instalación empotrada.
Ejemplo de croquis de trazado de una instalación eléctrica empotrada
La ITC-BT 21 en su punto 2.3 dice: "En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros".
Por tanto se puede establecer como norma general que las canalizaciones y elementos próximos al suelo y techo estarán como máximo a 50 cm.
Distancias, en mm, de las canalizaciones y elementos al suelo, techo, ventanas, puertas y esquinas
En los dos croquis anteriores se puede observar que se suele poner, al menos en dormitorios y salón, una base de toma de corriente bajo los interruptores situados junto a las puertas. Una de las razones de esta práctica es que así no suelen quedar tapadas las tomas de corriente por muebles, ya que estos no se ponen tan cerca de las puertas y, además, taparían también el interruptor.
TC bajo interruptor, ambos junto a la puerta de entrada
La distribución de los elementos en la cocina depende de dónde se coloquen la vitrocerámica, el fregadero, el frigorífico, el microondas, etc. por lo que no se puede establecer una distribución única. Respecto a la distribución y altura de los elementos en la cocina no hay nada reglamentado, influye mucho la experiencia del instalador.
Sirvan como ejemplos los siguientes croquis.
Distintos croquis de los puntos de utilización. Cotas en mm
Hay que tener muy en cuenta lo que indica la nota al margen 2 de la tabla 2 de la ITC-BT-25 referente a la distancia de las tomas de corriente de los puntos de agua: "Se colocarán fuera de un volumen delimitado por los planos verticales situados a 0,5 m del fregadero y de la encimera de cocción o cocina".
En el cuarto de baño y en el cuarto de aseo se instalarán tomas pertenecientes al circuito C5.
En la cocina, las tomas de usos varios que se instalen en la pared de la encimera serán del circuito C5, en las demás paredes se pueden instalar tomas del circuito C2.
Esta distancia se deberá aplicar a todos los puntos de agua de la vivienda.
Otra dependencia donde los elementos tienen una altura distinta a 1,1 m es el dormitorio. Los elementos que están próximos a las camas, y que se manejan desde ella, deben instalarse a una altura de 0,7 a 0,9 m.
Autoevluación
1 |
¿Cuál es la máxima distancia del techo a la que se puede poner una caja de derivación, cuando se instala en la parte superior de la pared? |
2 |
¿Cuál es la máxima distancia del techo a la que se puede poner una base de toma de corriente, cuando se instala en la parte superior de la pared? |
3 |
¿Cuál es la máxima distancia del techo a la que se pueden colocar las canalizaciones, cuando se instalan en la parte superior de la pared? |
4 |
¿Cuál es la máxima distancia del suelo a la que se puede poner una caja de derivación, cuando se instala en la parte inferior de la pared? |
5 |
¿Cuál es la máxima distancia del suelo a la que se puede poner una base de toma de corriente, cuando se instala en la parte inferior de la pared? |
6 |
¿Cuál es la máxima distancia del suelo a la que se pueden colocar las canalizaciones, cuando se instalan en la parte inferior de la pared? |
7 |
¿Cuál es la máxima distancia a la que pueden pasar las canalizaciones de una puerta, una ventana y una esquina? |
8 |
¿A qué altura del suelo se deben poner los pulsadores, interruptores y conmutadores? |
9 |
¿A qué altura del suelo se debe poner la toma de corriente para cocina y horno? |
10 |
¿A qué distancia, como mínimo, del fregadero se deben instalar las tomas de corriente? |
11 |
¿A qué distancia, como mínimo, de la vitrocerámica o cocina de cocción se deben instalar las tomas de corriente? |
12 |
¿A qué distancia, como mínimo, del lavabo se deben instalar las tomas de corriente? |